Descripción

Enfoques terapéuticos

Terapia Narrativa

Enfoque que permite reescribir las narrativas personales, permitiendo reinterpretar las experiencias, encontrando nuevos significados de la vida. Ayuda a la persona a separar su identidad de sus problemas, de esta forma se trasforman los efectos de estos, en lugar de cambiar a la persona.

Se usan relatos como cartas, invitaciones, reconocimientos y relatos personales escritos.

Terapia Gestalt

Enfoque que se centra en el desarrollo del potencial humano, la toma de conciencia y el contacto en el momento presente. Favorece la espontaneidad y la creatividad, liberando a la persona de bloqueos emocionales y asuntos inconclusos que limitan el crecimiento personal y la capacidad de autorrealización.

Se trabaja en el aquí y ahora, poniendo énfasis en la experiencia del momento presente; la toma de conciencia promueve mayor conexión con pensamientos, emociones y comportamientos; se promueve la responsabilidad y la libertad de elección.

Terapia Centrada en Soluciones

Enfoque que busca soluciones prácticas y efectivas para los problemas actuales, en lugar de profundizar en sus causas u origen.

Se centra en lo que la persona quiere lograr en el futuro; se reutiliza y potencia las soluciones que ya ha implementado con buenos resultados, reforzando las fortalezas y recursos personales, promoviendo cambios a corto tiempo.

Terapia Cognitivo-Conductual

Enfoque centrado en la relación entre los pensamientos, las emociones y los comportamientos.

Busca identificar y modificar patrones de pensamiento y conductas disfuncionales que generan malestar emocional o psicológico. Al cambiar los pensamientos negativos o irracionales, se pueden mejorar las emociones y los comportamientos.

Este enfoque se centra en problemas del presente, ayudando a la persona a desarrollar habilidades para afrontar situaciones difíciles. Se hace uso de técnicas de relación.

Activación conductual

Modelo terapéutico utilizado para tratar la depresión. Se basa en la reconexión que hace la persona con actividades significativas y placenteras que le permiten experimentar refuerzos positivos en su vida diaria. Esto se logra a través de la planificación y realización de actividades alineados a sus valores e intereses.

La activación conductual aborda la depresión considerando el contexto de la persona y cómo sus actividades (o la falta de ellas) afectan su estado emocional, de este modo, se rompe el círculo vicioso de la inactividad y el aislamiento que suelen perpetuar los síntomas depresivos.

Contáctame

Enviar Mensaje

Te responderé lo antes posible 

Ubicación